viernes, 23 de enero de 2015

SEMANA 24 DEL 26 AL 30 DE ENERO DEL 2014

LAS ACTIVIDADES PARA ESTA SEMANA SON LAS SIGUIENTES:

PARA EL DÍA LUNES 26 DE ENERO:
REVISIÓN UNICO DÍA DE LAS PRÁCTICAS.

PARA EL DÍA MARTES 27 DE ENERO:
INVESTIGAR LAS NORMAS DE CALIDAD UTILIZADAS EN LA ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS ELECTRÓNICOS.

PARA EL MIÉRCOLES 28 DE ENERO:
INVESTIGAR LOS ANTECEDENTES DE 3 OBJETOS REALIZADOS CON MATERIA PRIMA DE LA REGIÓN.

PARA EL JUEVES 29 DE ENERO.
IMPRIMIR Y COMPRAR EL MATERIAL NECESARIO PARA LA SIGUIENTE PRÁCTICA:

        PRACTICA NO. 3

        “DADOS ELECTRÓNICOS”

OBJETIVO:

            Combina la universalidad de la compuerta nand especial con otros componentes.

           

d) ASPECTOS TEÓRICOS

 

Una puerta lógica, o compuerta lógica, es un dispositivo electrónico el cual es la expresión física de un operador booleano en la lógica de conmutación. Cada puerta lógica consiste en una red de dispositivos interruptores que cumple las condiciones booleanas para el operador particular. Son esencialmente circuitos de conmutación integrados en un chip.

Claude Elwood Shannon experimentaba con relés o interruptores electromagnéticos para conseguir las condiciones de cada compuerta lógica, por ejemplo, para la función booleana Y (AND) colocaba interruptores en circuito serie, ya que con uno solo de éstos que tuviera la condición «abierto», la salida de la compuerta Y sería = 0, mientras que para la implementación de una compuerta O (OR), la conexión de los interruptores tiene una configuración en circuito paralelo.

La tecnología microelectrónica actual permite la elevada integración de transistores actuando como conmutadores en redes lógicas dentro de un pequeño circuito integrado. El chip de la CPU es una de las máximas expresiones de este avance tecnológico.

En nanotecnología se está desarrollando el uso de una compuerta lógica molecular, que haga posible la miniaturización de circuitos.

CD4093: Circuito Integrado CMOS, es una compuerta nand Schmitt Trigger, su voltaje de funcionamiento puede ser de 3V a 15V.

 

Universalidad de las compuertas NAND y NOR.

Estas compuertas se dicen que son "universales" puesto que con cada una de las dos familias podemos realizar todas las funciones lógicas.

En la tabla a continuación se muestran los operadores lógicos en función de solo compuertas NOR y solo compuertas NAND.


Representaciones alternas de compuertas lógicas.

Se han introducido las cinco compuertas lógicas básicas (ANO, OR, INVERSOR, NAND y NOR) y los símbolos lógicos estándar que se usan para representarlas en diagramas de circuitos lógicos.


En el lado izquierdo de la ilustración se muestra el símbolo estándar para cada compuerta lógica y en el lado derecho, el símbolo alterno, El símbolo alterno para cada una, puerta se obtiene a partir del símbolo estándar llevando a cabo lo siguiente:

1. Se invierte cada entrada y salida del símbolo estándar. Esto se hace agregando burbujas (círculos pequeños) en las líneas de entrada y salida que no tengan burbujas, y se remueven las que se encuentren allí.

2. Se cambia el símbolo de la operación de AND a OR, o de OR a NAND). (En el caso especial del INVERSOR, el símbolo de la operación no se cambia.)

Se deben destacar varios puntos con respecto a las equivalencias de los símbolos lógicos:

1. Las equivalencias se pueden extender a compuertas con cualquier número de entradas.

2. Ninguno de los símbolos estándar tiene burbujas en sus entradas, pero sí todos los símbolos alternos.

3. Los símbolos estándar y alternos para cada compuerta representan al mismo circuito físico: no hay diferencia en los circuitos que representan los dos símbolos,

4. Las compuertas NAND y NOR son compuertas de inversión, y por lo tanto, los símbolos estándar y alternos para cada una tendrán una burbuja, ya sea en la entrada o en la salida. Las compuertas AND y OR son compuertas no inverso- ras, por lo cual los símbolos alternos para cada una tendrán burbujas en las entradas y en la salida.

 
Materiales

 

Cantidad
Descripción
Por alumno
1
1
11
*   diodos 1N4148
7
*   diodos LED de cualquier color
2
*   resistores de 10K, 1/4 watt
1
*   resistor de 220K, 1/4 watt
3
*   resistores de 220 ohms, 1/4 watt
1
*   resistor de 330 ohms, 1/4 watt
1
*   condensador cerámico de 1 nF
1
*   condensador electrolítico de 10 uf/16V
1
*  Pulsador push-boton NA.
1
*  protoboard
 
Alambre para protoboard
1
Porta pila
1
Pila de 9 volts o fuente de alimentación

 

PROCEDIMIENTO

1.- verificar que se cuente con el material solicitado para las prácticas.

2.- En el protoboard, armar con cuidado el circuito del diagrama correspondiente.

3.- Al realizar las conexiones, tener cuidado con colocar el circuito integrado, ya que los pines vienen muy sensibles en la parte que viene pegada al bloque.

4.- Verificar que entren bien al protoboard, para que se tenga una buena conexión.

5.- conectar los demás componentes, de acuerdo al diagrama, tener cuidado con las conexiones (polaridad).

6.- Una vez armado el circuito, verificar nuevamente conexiones.

7.- Conectar la fuente de alimentación y seleccionar 9 volts.

8.- Conectar la fuente de alimentación a las terminales del protoboard.

9.- observa el circuito.

12.-Observa con el osciloscopio la señal a la entrada y a la salida de los circuitos integrados y dibújala.

13.- Una vez identificado el funcionamiento, desconectar todo.

DIAGRAMA



FUNCIONAMIENTO:

El CD4017B, un contador/divisor por 10, que también puede ser configurado para contar hasta cualquier número menor que ese. El segundo es un integrado de tecnología CMOS, el CD4093B, que contiene cuatro compuertas NAND (Schmitt Trigger). Con una de estas compuertas se configura un oscilador que generara los pulsos que se encargara de contar el CD4017B. El objetivo del circuito es generar un número al azar entre 1 y 6, y mostrar el resultado en un display conformado por 7 LEDs, uno por cada punto de los que encontramos en las caras de los dados convencionales.




La forma más simple de obtener un número aleatorio es generar un tren de pulsos de alta frecuencia, y enviarlos a un circuito contador/divisor por seis. Este tren de pulsos tiene una duración que depende del tiempo que el usuario presione el pulsador de disparo. Debido a que se generan varios miles de pulsos por segundo, es humanamente imposible anticipar el resultado de la cuenta.

Los pulsos se generan con la compuerta IC2a, R1 y C1, cuando el usuario presiona SW1. Se aplican a la entrada de clock del CD4017, que por cada pulso recibido incrementa en uno el valor de la cuenta, poniendo en alto la salida correspondiente. Cuando la cuenta llega a 6, el CD1017 se resetea y comienza de nuevo a contar desde uno. Esto se repite centenares de veces antes de que el pulsador SW1 sea liberado por el jugador.

Las salidas del CD4017B son las encargadas de encender los LEDs que hacen las veces de display. Los diodos D1 a D11 cumplen la función de que en cada caso se iluminen los LEDs apropiados.

 

            g) CONCLUSIONES  Y OBSERVACIONES

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario